Langsung ke konten utama

Tarta de queso al limón



 


 Este tipo de tartas son perfectas para el verano.


Son sencillas de hacer, suaves, frescas...lo tienen todo.

Encima es de esos postres que se preparan el dia antes lo que lo hace mas atractivo ya que te despreocupas el dia de la comida, tan solo de servir y degustar.

He intentado usar ingredientes más ligeros, para reducir el coste calórico de la tarta. Y creo que lo he conseguido sin renunciar al delicado sabor de esta tarta.

Lo que si os recomiendo es añadir una hoja mas de gelatina porque tal cual yo la hice quedó de consistencia algo blanda. Se podía cortar y comer perfectamente pero me gusta que quede mas consistente.

INGREDIENTES:

Para la base:

150 gr de galletas sin azúcar
70 ml de leche desnatada

Para el relleno:

250 gr de agua
1 sobre de gelatina de limón (de unos 85 gr)
1 hoja de gelatina neutra (yo os recomiendo poner dos)
400 gr de queso fresco batido 0%
200 ml de leche desnatada
40 gr de azúcar

Para la cobertura:

1 sobre de gelatina de fresa





PREPARACIÓN:

Ponemos las galletas en el vaso de la thermomix y las trituramos 5 segundos a velocidad 10. Añadimos la leche desnatada y mezclamos 5 segundos a velocidad 7. Ponemos la masa en el fondo de un molde desmoldable al que habremos puesto papel vegetal. Reservamos en el congelador.

Vamos con el relleno.Primero ponemos a remojo las dos hojas de gelatina neutra en un recipiente con agua fría. 
Ponemos el agua, el sobre de gelatina de limón, el queso fresco, la leche y el azúcar. Programamos 6 minutos, a 90° y velocidad 4. Al acabar escurrimos las hojas de gelatina e inmediatamente las agregamos   y volvemos a mezclar 10 segundos a velocidad 5.

Vertemos la mezcla con cuidado en el molde donde tenemos la base de galletas.Dejamos en la nevera unas horas hasta que cuaje.

Una vez que la tarta de limón ha cuajado, vamos a preparar la gelatina de fresa como nos indique el fabricante. Normalmente se lleva agua a ebullición, se agrega la gelatina, se mezcla bien y se añade la misma cantidad de agua fria. Dejamos que se temple antes de echarla sobre la tarta de limón. Volvemos a dejar en la nevera hasta que cuaje.

Si no tenemos thermomix vamos a machacar las galletas con un rodillo y a mezclarlas con la leche. Ponemos en el fondo del molde y reservamos en el congelador.

Calentamos el agua en un recipiente amplio y echamos el sobre de gelatina de limón. Removemos bien y agregamos el queso, la leche, el azúcar y las hojas de gelatina neutra. Mezclamos bien y sin dejar de remover lo tenemos unos minutos en el fuego suave.

Vertemos con cuidado sobre la base de galletas y dejamos enfriar en la nevera hasta que cuaje. Una vez bien cuajada preparamos la gelatina de fresa y la ponemos encima.Dejamos que cuaje en la nevera.




Trituramos las galletas.

Las mezclamos con la leche.

Las ponemos en el fondo de un molde y reservamos en el congelador.

Vamos con el relleno. Esta es la gelatina que usé.

Calentamos el agua y añadimos el sobre de gelatina.

Añadimos el queso...

Y el resto de los ingredientes: leche, azúcar y gelatina neutra. mezclamos bien.


Echamos la masa sobre la base de galletas. Dejamos que cuaje unas horas antes de agregar la gelatina de fresa (lo siento, de eso no hice fotos)

    Y unas horas después está lista para degustar. La gelatina de fresa me quedó un poco descolorida jeje.


    Una tarta super suave y fresquita.
 




Facebook Twitter instagram pinterest YouTube google plus


Introduce tu Correo y recibe mis entradas en tu email:





Komentar

Postingan populer dari blog ini

Croquetas vegetarianas de garbanzos y espinacas.

Esta receta me la ha pasado mi amiga Susana, que por problemas de intolerancias alimentarias debe cuidar mucho lo que come, así que ha tenido que reducir las grasas, los lácteos y otros alimentos. La verdad es que son unas croquetas muy sanas, pero con una textura muy distinta a la que estamos acostumbrados. No lleva huevo, ni harina de trigo, por lo que freirlas es complicado (lo he comprobado) y aunque la receta original es horneada yo quería probar a ver como quedaban fritas. Mala idea. Al horno salen bien, es una masa blanda, no quedan tan doradas ni bonitas como las fritas, pero mira, más saludables son, asi que eso ganamos.      INGREDIENTES: 1 bote de garbanzos cocidos (de unos 250 gr) 40 gr de espinacas frescas. 1 diente de ajo. 2 cucharadas de aceite. 1 pellizco de sal. 15 gr de pasas sultanas sin semillas.  5 gr de piñones. Harina de garbanzos para rebozar. PREPARACIÓN: CON THERMOMIX: Lavamos los garbanzos y dejamos que escurran. Ponemos el aceite y el ajo ...

Vieiras gratinadas en salsa

Cuando llegan las fiestas navideñas, acostumbramos a consumir productos que no tomamos el resto del año. Y no me refiero a los dulces tradicionales sino a productos que forman parte de nuestra mesa en estas fechas. Hoy en día no es tan exclusivo el consumo de estos productos, podemos comerlos en cualquier época. Pero la verdad es que no entran en nuestros menús diarios las langostas, centollos, besugos, ostras y otros productos típicos de grandes celebraciones. Este mes las chicas de  La Cocina Typical Spanish  nos han retado a preparar un plato con marisco para  el reto de este mes  #estanavidadmetemoslagambaTS. Gracias a la propuesta de Mavi del blog  Mandarinas y Miel  este mes tenemos que preparar una receta con marisco pero siguiendo unas reglas que nos "obligan" a usar solo tres ingredientes de nuestra elección más unos considerados "básicos". Yo he elegido las vieiras, es un producto que no consumo de manera habitual, de hecho solo las he pro...